 |
Página 1 de 1 [ 5 mensajes ]
Autor |
Mensaje |
DOMINGO
|
Asunto: Teatro para niños. RECOMENDACIONES. Publicado: Vie Oct 12, 2007 11:24 am |
|
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:15 am Mensajes: 597 Ubicación: MADRID
|
Lola Lara recomienda en El País ir a ver los siguientes espectáculos:
- De Granada a Senegal. A partir de unos talleres realizados en Senegal, la compañía granadina La Canela creó un espectáculo que mezcla danza étnico-contemporánea y títeres. El montaje, titulado La salida, habla de algo tan actual como la emigración. El argumento trufa elementos realistas (el niño africano que sale de su país en una barca) con otros de tinte simbólico, como "la maleza de los fantasmas" en la que cae la precaria embarcación tras el naufragio. A partir de ese momento, el niño, a modo de rito iniciático, debe recorrer una serie de lugares y enfrentarse a las dificultades que encierran. Pero ni siquiera el anhelado destino era tal y como esperaba el protagonista, abocado a buscar siempre una salida. El montaje, en el que intervienen cuatro bailarines, que actúan y manipulan los títeres, llega a Madrid (teatro Paco Rabal; Felipe de Diego, 11; día 13, a las 19.00, y día 14, a las 12.30) dentro de la programación de las 22 Semanas Internacionales de Teatro para Niños y Niñas, que coordina la organización de renovación pedagógica Acción Educativa y que se desarrollará hasta el 5 de diciembre.
- Esquimales de Manacor. Nanú y Nané forman una pareja de esquimales; acaban de tener su primer hijo y se preparan para el invierno que se aproxima. Son los protagonistas de Iglú, de la compañía Teatre de Manacor, que actúa en la sala Cuarta Pared (Ercilla, 17) el domingo 14 (12.30 y 17.30). Es una propuesta de teatro sin palabras recomendada para público a partir de cuatro años, que utiliza recursos como máscaras, títeres o efectos de luz negra.
- Esmeralda y Quasimodo cantan juntos. La Bicicleta estrenó en el 2003 esta versión de El jorobado de Notre Dame. Ahora, la sala San Pol (plaza de San Pol de Mar, s/n), de la que es titular dicha compañía, celebra su 25º aniversario y repone este espectáculo, adaptación musical de la obra cumbre de Victor Hugo. La música ha sido compuesta por Miguel Tubía y la dirección es obra de Roman Stefanski, director del Polka Theater londinense que ya había realizado otros trabajos con La Bicicleta. Horarios: sábados y festivos, a las 18.00, y domingos, a las 12.00 y 18.00.
- 'Clowns' danzarines. La compañía de danza contemporánea Arrieritos recopiló dos premios Max en su última edición. En 1+1=3, La pequeña historia del Señor Cuki se enfrentan por primera vez al público infantil y lo hacen entremezclando un lenguaje familiar para los niños, el del clown, con el suyo habitual, la danza. Para eso han pedido la colaboración del payaso Néstor Muzo, que ha escrito el guión. El Señor Cuki trabaja obsesivamente para encontrar una fórmula matemática, pero el día que le despiden de su empleo cae en una profunda depresión que le hace desear morir. El encuentro con un hada cambiará su modo de ver las cosas e influirá decisivamente en su destino. El montaje está recomendado para público de seis años en adelante y se puede ver en la sala Pradillo (Pradillo, 12) el sábado (a las 17.00) y el domingo (a las 12.30).
- Sonidos para bebés. Los que aún no han descubierto las palabras, los espectadores de menos edad, pueden identificarse con Antonia, la protagonista del espectáculo Blop!, de Dante Teatro. La niña descubre en la escena los sonidos; como el que hace el agua en su cuerpo o el de la arena o el aire. El montaje es una apuesta por un teatro poético para la primera infancia, construido a partir del espacio, los objetos, los sonidos y los silencios. Se puede ver dentro del programa En Familia, de La Casa Encendida (ronda de Valencia, 2), el sábado y el domingo, a las 12.00. www.lacasaencendida.com
- Durmiendo con tiburones. Para jóvenes intrépidos, el Zoo Aquarium estrenó anoche una experiencia singular, destinada a niños de 8 a 14 años: Durmiendo entre tiburones. Los participantes (de 8 a 14 años) pasan la noche en las instalaciones del parque, donde participan en actividades divulgativas sobre anatomía, comportamiento y reproducción de estos animales, de los que hay 12 ejemplares en el tanque de agua salada. Juegos de toca-toca, una visita nocturna y escuchar un relato sobre las profundidades oceánicas son otras actividades que integran el programa. La experiencia se repetirá los días 2 de noviembre y 7 de diciembre, y es necesario reservar antes en los teléfonos 902 345 020 y 91 512 37 70 o en www.zoomadrid.com
- Inventar espacios. A partir de las esculturas de Susana Solano (Barcelona, 1946), fuertemente relacionadas con la creación de espacios, los niños de 6 a 12 años pueden disfrutar de una visita taller para grupos familiares que tiene lugar los sábados (a las 11.00) en el Museo Colecciones ICO (Zorrilla, 3). Los participantes observarán los pasos que sigue un artista desde que concibe la idea hasta que la realiza y podrán comprender, mediante acciones lúdicas, la relación de Solano con la arquitectura. A continuación, realizan un taller en el que deben diseñar y concebir un espacio para situar su propia escultura. Para participar es necesaria la reserva previa en el teléfono 91 323 28 72.
_________________ DOMINGO ORTEGA
Arte por encima de todo
|
|
 |
|
 |
Jorge Guerrero
|
Asunto: 22Semanas Internacionales teatro para Niños Acción Educativa Publicado: Dom Oct 14, 2007 2:04 pm |
|
Registrado: Sab Nov 18, 2006 11:03 am Mensajes: 53
|
|
 |
|
 |
DOMINGO
|
Asunto: Publicado: Lun Oct 22, 2007 11:46 am |
|
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:15 am Mensajes: 597 Ubicación: MADRID
|
Vaya, vaya, estamos descubriendo el lado amable de Jorge. ¿Te gusta el teatro para niños y adolescentes? Parece que eres un ferviente seguidor. A ver si te animas y vienes a ver Títeres de Cachiporra, y así te conocemos. Es para todos los públicos.
_________________ DOMINGO ORTEGA
Arte por encima de todo
|
|
 |
|
 |
Jorge Guerrero
|
Asunto: Publicado: Lun Oct 29, 2007 12:36 am |
|
Registrado: Sab Nov 18, 2006 11:03 am Mensajes: 53
|
¿El lado amable? No sé cual es el no amable... pero vamos, es más cuestión de justicia: no sé si hay que fiarse del criterio de una persona (capaz, por ejemplo, de recomendar una obra de la San Pol), aunque puedan venir bien sus recomendaciones, siempre hay al menos que dar la oportunidad el resto de cosas que hay, ¿no?
El ferviente seguidor de las obras es mi hijo, que también cree que "amable"... querible... Iré a ver la obra de Lorca, pude ver en Sevilla una versión de un cubano y me apetece poder ver otra manera de entenderla... (y si vamos a conocernos allí... ¿ves como no me conoces como decías en el otro hilo?  )
|
|
 |
|
 |
DOMINGO
|
Asunto: PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO REAL Publicado: Mar Jun 10, 2008 6:10 am |
|
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:15 am Mensajes: 597 Ubicación: MADRID
|
Esta es la nota de prensa que el Teatro Real envía sobre un proyecto pedagógico que se está haciendo en colegios de Madrid. Yo sé, por personas cercanas al proyecto, que está siendo todo un éxito. Tuve la oportunidad de estar en una conferencia y vi algunos trabajos de los alumnos y me quedé impresionado.
Tres colegios transforman sus aulas en pequeñas compañías de ópera a lo largo de un año, como vehículo de aprendizaje e integración social
DESPUÉS DE DOS AÑOS DE TRABAJO, EL TEATRO REAL VE LOS FRUTOS DE UN PROYECTO PEDAGÓGICO PIONERO EN ESPAÑA
§ Tres colegios de la comunidad de Madrid han transformado sus aulas en pequeñas compañías de ópera, trabajando a lo largo de todo el curso escolar en el montaje de una “ópera” íntegramente creada y protagonizada por los alumnos: redacción del libreto, composición de la música, interpretación de los instrumentos y personajes, diseño de luces, creación y realización de vestuario y atrezzo, caracterización, etc
§ La finalidad del proyecto es utilizar el trabajo en equipo dentro de una compañía de ópera, que articula y relaciona entre sí las labores técnicas y las artísticas, para estimular el proceso de aprendizaje de todas las asignaturas escolares
§ Los profesores asistido a un curso de formación de un año en el Teatro Real, impartido por la pedagoga americana Mary Ruth McGinn en el marco del Proyecto Pedagógico, que a lo largo del este curso lectivo les ha permitido desarrollar la iniciativa en sus centros educativos
§ Los tres colegios presentan ahora sus respectivas óperas, mientras alumnos, padres y profesores valoran muy positivamente el trabajo desarrollado a lo largo del curso, tanto en rendimiento escolar como en las relaciones sociales
Madrid, 5 de junio de 2008 - Aprender a leer, escribir, reflexionar, crear, calcular, trabajar en equipo, vencer miedos, inseguridades, o solucionar conflictos puede ser mucho más fácil y placentero si cada alumno en un grupo escolar está investido de un rol único, necesario e imprescindible para que se pueda montar una ópera. Esto es lo que cuentan con entusiasmo los profesores que han trabajado a lo largo de todo el curso escolar con su clase convertida en una compañía de ópera.
Un grupo de 1º de Primaria (6/7 años), en el COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA, de Villarejo de Salvanés, un grupo de 2º de Primaria (7/8 años) en el COLEGIO EL QUIJOTE, de Vallecas, y otro de 5º de Primaria (10/11 años) del COLEGIO ENRIQUE TIERNO GALVÁN, de Móstoles, han creado sus propias compañías de ópera, elegido su nombre, su lema, diseñado el logotipo y estructurado todo el
trabajo como profesionales y artistas implicados en la puesta en escena de una ópera: escritores, músicos/compositores, director/a de escena, director/a de producción, escenógrafos/carpinteros, electricistas/iluminadores, relaciones públicas, diseñadores de maquillaje y vestuario, y documentalistas (que en realidad han sido todos, para recoger el proceso), etc.
Los profesores han seguido el programa de cada asignatura aplicándolo, siempre que ha sido posible, al trabajo en la “compañía de ópera”, y en el marco de sus actividades se ha creado un fuerte espíritu de equipo entre los alumnos, se han vencido complejos, reflexionado sobre temas muy variados, ensanchado los horizontes culturales y, sobre todo, superado problemas de integración no siempre fáciles de solucionar. La base de todo el proceso ha consistido en la delegación progresiva de la responsabilidad de los adultos a los niños, de tal manera que éstos realizan la representación final sin ninguna ayuda de adultos.
Los padres de los alumnos, algunos de ellos muy escépticos al principio del programa, han acompañado paso a paso el desarrollo del trabajo de sus hijos, con una implicación cada vez mayor que les ha llevado a alcanzar un apoyo entusiástico al final del curso académico.
Este proyecto pedagógico, que viene desarrollando el Metropolitan de Nueva York con éxito desde su creación en 1983, también implantado en la Washington National Opera con idénticos resultados, está suscitando una enorme expectación en los foros académicos y pedagógicos de España. Y esto gracias a la experiencia de los tres colegios madrileños que se han unido al Teatro Real en esta estimulante aventura, que cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Saludarte.
CEIP COLEGIO ENRIQUE TIERNO GALVÁN, de Móstoles
Profesor Vicente Oeo
CEIP COLEGIO EL QUIJOTE, de Vallecas
Profesora Tamara Alia
Profesor Miguel Gil
CEIP COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA, de Villarejo de Salvanés
Profesora María José García
Profesora Mercedes García
Profesora Beatriz López
NIÑOS
Mario Vadillo Domingo, compositor
Nerea Cadenas Pérez, Relaciones Públicas
_________________ DOMINGO ORTEGA
Arte por encima de todo
|
|
 |
|
 |
|
Página 1 de 1 [ 5 mensajes ]
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
|
|
Diseñado y desarrollado por Dátibus
|
|
 |