Convocatoria Ayudas a la Creación Contemporánea
Matadero Madrid Enero 2009
1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El Área de Gobierno de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, a través de su
proyecto Matadero Madrid, tiene la voluntad de apoyar iniciativas destinadas a
estimular la creación artística y el pensamiento contemporáneo y potenciar
su difusión y acercamiento a los ciudadanos.
El Área de Gobierno de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, a través de
Matadero Madrid, mantendrá con los beneficiarios un compromiso de
diálogo y apoyo a lo largo del desarrollo del proyecto.
2. DOTACIÓN ECONÓMICA Y MODALIDADES:
Para la presente convocatoria la dotación económica es de 355.000 euros,
distribuidos en tres programas:
A) Programa de espacios y agentes culturales independientes: destinado a
espacios permanentes así como a agentes culturales dedicados a la
mediación de la creación contemporánea, su pensamiento, desarrollo y
difusión.
Podrán concurrir a esta modalidad:
- Fundaciones o asociaciones culturales sin ánimo de lucro que mantengan
en el municipio de Madrid espacios permanentes y accesibles al público
destinados principalmente al desarrollo y la difusión de la creación artística y
el pensamiento contemporáneo.
- Fundaciones o asociaciones culturales sin ánimo de lucro dedicadas a la
programación, organización y promoción en la ciudad de Madrid de
actividades relacionadas con la creación artística y el pensamiento
contemporáneo.
Las aportaciones en este programa serán de naturaleza económica y/o
asesoramiento y apoyo en gestiones de carácter administrativo e
institucional.
En esta modalidad la dotación máxima por proyecto no podrá exceder los
30.000 euros en el caso de los espacios, ni exceder los 20.000 euros en el
caso de los agentes que no dispongan de espacio.
B) Programa de creadores: destinado a la producción de obra de creadores
individuales y colectivos, proyectos con carácter innovador y actividades con
fundamentos y contenidos de libre elección.
Podrán concurrir en este apartado personas físicas o colectivos del ámbito
de la creación artística que, independientemente de su nacionalidad y
2
residencia, desarrollen en la ciudad de Madrid la actividad para la que se
solicita la ayuda.
Las aportaciones en este programa serán de naturaleza económica y/o
asesoramiento y apoyo en gestiones de carácter administrativo e
institucional.
En esta modalidad la dotación máxima por proyecto no podrá exceder los
15.000 euros.
C) Programa Matadero Madrid: destinado a proyectos y/o actividades que
deberán desarrollarse en los espacios e instituciones actualmente activos
en Matadero Madrid.
Podrán concurrir en este apartado personas físicas o colectivos, fundaciones
y asociaciones culturales sin ánimo de lucro del ámbito de la creación
artística que, independientemente de su nacionalidad y residencia,
desarrollen en la ciudad de Madrid la actividad para la que se solicita la
ayuda.
Los proyectos inscritos en este apartado deberán, en función de su
naturaleza, planteamiento y objetivos, dirigirse concretamente a alguno de
los siguientes espacios o instituciones de Matadero Madrid:
- Intermediæ: Los proyectos deberán integrar en su planteamiento las
ideas vertebradoras de Intermediæ, cuyos ejes fundamentales son
dar forma a la actividad a través del proceso, anteponiendo éste al
producto; la transdisciplinaridad entendida como diálogo entre las
distintas disciplinas que puedan sumarse a la exploración, reflexión
y experimentación del ámbito de la creación; la horizontalidad
aplicada en la relación que quiere fomentarse entre creador, público
e institución. (
www.intermediae.es)
- Central de diseño: Espacio abierto a agentes relacionados con el
diseño, cuyo objetivo es divulgar la cultura del diseño en Madrid,
fomentar la creación en este ámbito, generar una continua formación
y difundir el concepto de diseño, desde una visión global.
(
www.dimad.org)
- Café Teatro de las Naves de Español: Espectáculos de pequeño
formato y otras manifestaciones escénicas (lecturas, performances,
conciertos, etcétera) de carácter contemporáneo y nueva producción.
- Abierto x Obras: Dirigido a proyectos cuya vocación sea incidir en la
experiencia del espacio desde el punto de vista conceptual, físico,
metafórico y estético. Abierto x Obras tiende al desarrollo de
proyectos concebidos para este espacio de carácter singular que
impliquen la reflexión sobre la condición site specific en referencia al
hecho artístico. Instalaciones, intervenciones, acciones y proyectos
expositivos inéditos creados específicamente y con adecuación a
las características de este espacio.
3
- Plaza Matadero: Intervenciones y acciones inéditas creadas
específicamente y con adecuación a las características de este
espacio al aire libre.
Los proyectos inscritos en este apartado podrán beneficiarse de dotación
económica, espacio para la producción y exhibición del proyecto, y
asesoramiento y apoyo en gestiones de carácter administrativo e
institucional. El presupuesto presentado en la solicitud deberá contemplar
todos los gastos derivados de la realización del proyecto (incluidos medios
técnicos y humanos, difusión, etcétera).
El calendario de uso de los espacios se ajustará en cada caso en diálogo
entre los solicitantes y la institución en la que se realice el proyecto. La
institución tratará de adaptarse en la medida de sus posibilidades a las
preferencias de calendario manifestadas en el formulario de solicitud.
En esta modalidad la dotación no podrá exceder los 18.000 euros por
proyecto.
3. CONDICIONES
Los fondos serán concedidos según la valoración de las propuestas, con los
límites establecidos para cada modalidad.
La presente convocatoria no obliga al Área de Las Artes al gasto íntegro del
presupuesto máximo señalado.
Las actividades desarrolladas con las aportaciones derivadas de esta
convocatoria no podrán dirigirse a fines comerciales ni publicitarse en
nombre de entidades distintas a sus autores y remitentes.
Los proyectos que supongan la utilización o intervención en el espacio público
requerirán para su realización, en caso de ser seleccionados, de las
autorizaciones de los organismos competentes.
En caso de haber resultado beneficiario de ayudas en pasadas ediciones de
la convocatoria es requisito para optar a estos fondos haber presentado la
oportuna memoria de actividad, según las bases de la convocatoria
correspondiente.
4. DOCUMENTACIÓN, PRESENTACIÓN Y PLAZO DE ENTREGA
El plazo de presentación y entrega de los proyectos se abrirá el 14 de
noviembre de 2008 y finalizará el 9 de enero de 2009. Al cierre de dicho plazo
no se admitirá ninguna solicitud ni información complementaria a los
formularios ya registrados. Sí se considerarán las solicitudes con sello
postal que acredite su envío dentro del plazo.
4
La petición se realizará por medio del FORMULARIO DE SOLICITUD que
acompaña a estas bases. A éste se podrá añadir la documentación
complementaria que el solicitante estime conveniente para la consideración
de su propuesta. Los proyectos deberán presentarse en español. Cada
solicitante podrá presentar tantos proyectos como estime oportuno. Deberá
presentarse una solicitud por cada propuesta.
Los formularios de solicitud pueden obtenerse en los enlaces que aparecen
al término de estas bases, o recogerse en el Registro del Área de Gobierno
de Las Artes, C/ Gran Vía, 24, Planta baja, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00
horas (excepto festivos); o bien en Matadero Madrid, Paseo de la Chopera,
14, en horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Los proyectos podrán ser presentados:
a. En mano o por correo postal a nombre de “Convocatoria Creación
Matadero Madrid 2009” en el:
Registro General del Área de Las Artes
Ayuntamiento de Madrid
C/ Gran Vía, 24. Planta Baja, 28013 Madrid
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
(El Registro permanecerá cerrado los días festivos 8, 24, 25, 31 de
diciembre, 1 y 6 de enero).
b. Mediante solicitud electrónica:
(Cumplimentar el formulario que aparece al término de las bases bajo el
epígrafe "Formulario de solicitud electrónica").
La solicitud electrónica permite adjuntar documentación complementaria
mediante un archivo en formato comprimido .zip .rar .tar o .gz. de hasta 4 MB.
No se tendrá en cuenta ninguna solicitud electrónica recibida después de las
24:00 horas del 9 de enero de 2009.
En los casos de repetición de envío electrónico de un mismo proyecto sólo
se tendrá en cuenta la última versión recibida.
Si posteriormente a la solicitud electrónica se envía material complementario
por correo postal, éste deberá acompañarse de una copia impresa del
correspondiente formulario de solicitud remitido electrónicamente.
5. CRITERIOS DE VALORACIÓN
Los criterios de valoración que se aplicarán para cada una de las
modalidades de participación son los siguientes:
A) Programa de espacios y agentes culturales independientes:
- La trayectoria durante los dos últimos años del espacio o asociación y la
calidad de las actividades desarrolladas.
- Su utilidad pública: influencia en el entorno durante el tiempo de
funcionamiento del espacio o asociación, capacidad de creación de públicos
habituales.
- El carácter innovador del proyecto y su aportación al desarrollo de las
5
prácticas culturales contemporáneas. En el caso de proyectos escénicos las
propuestas deberán ser de nueva producción.
- El impulso a las prácticas culturales contemporáneas que propicien
diálogos e intercambios desde la interdisciplinariedad.
- La capacidad de sensibilización de los ciudadanos hacia la creación
contemporánea mediante estrategias de creación y participación del público.
- La contribución del espacio o asociación a la creación de redes locales,
nacionales e internacionales de individuos y/u organizaciones vinculados a
la creación contemporánea.
- La calidad de la propuesta de actividades y viabilidad según el calendario
de ejecución, el equipo humano y el presupuesto planteados.
B) Programa de creadores:
- La calidad y coherencia del proyecto.
- El carácter innovador del proyecto y su aportación al desarrollo de las
prácticas culturales contemporáneas. En el caso de proyectos escénicos las
propuestas deberán ser de nueva producción.
- El impulso a las prácticas culturales contemporáneas que propicien
diálogos e intercambios desde la interdisciplinariedad.
- La viabilidad del proyecto según el calendario de ejecución, el equipo
humano y el presupuesto planteados.
- La trayectoria del solicitante en el ámbito de la actividad planteada.
C) Programa Matadero Madrid:
- La calidad y coherencia del proyecto.
- La adecuación del proyecto a los ámbitos de interés y objetivos de la
institución a la que se dirija (Intermediæ / Central de Diseño / Teatro
Español); la adecuación del proyecto a los espacios de Matadero (Abierto x
Obras / Plaza Matadero).
- El carácter innovador del proyecto y su aportación al desarrollo de las
prácticas culturales contemporáneas. En el caso de proyectos escénicos las
propuestas deberán ser de nueva producción.
- El impulso a las prácticas culturales contemporáneas que propicien
diálogos e intercambios desde la interdisciplinariedad.
- La capacidad de sensibilización de los ciudadanos hacia la creación
contemporánea mediante estrategias de creación y participación del público.
- La contribución del proyecto a la creación de redes locales, nacionales e
internacionales de individuos y/u organizaciones vinculados a la creación
contemporánea.
- La viabilidad del proyecto según el calendario de ejecución, el equipo
humano y el presupuesto planteados.
- En el caso de Intermediæ, se valorará que el proyecto contemple un
planteamiento de documentación del mismo acorde a su carácter, así como
una estrategia de participación proactiva con el público.
6
6. RESOLUCIÓN
La resolución de la convocatoria corresponde a la Delegada del Área de
Gobierno de las Artes a propuesta de un jurado integrado por:
- Un presidente y dos vocales, profesionales del mundo de las artes y la
cultura de reconocida independencia y prestigio profesional, con voz y voto,
propuestos por el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid.
- Dos profesionales del mundo de las artes y la cultura de reconocida
independencia y prestigio profesional (comisarios de exposiciones,
profesores universitarios, directores de entidades culturales o artistas de
reconocido prestigio), representantes de los solicitantes, con voz y voto,
elegidos de entre los propuestos por los solicitantes. Serán elegidos
aquellos representantes que hayan sido propuestos por la mayoría de los
solicitantes.
- Una comisión técnica del Área de Las Artes, formada por hasta siete
técnicos, que previamente emitirá un informe de cada uno de los proyectos
estudiando su viabilidad, con voz y sin voto. Uno de estos técnicos actuará
como secretario del jurado, con voz y sin voto.
En la resolución, que se dará a conocer por medio de la página web
www.mataderomadrid.com, se determinará la cuantía y medios aprobados
para cada solicitud. La decisión del jurado será inapelable.
7. FORMA DE PAGO
El pago a los beneficiarios de la convocatoria se efectuará mediante
transferencia bancaria, a cuyo efecto deberán presentar certificados de estar
al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la seguridad social, así
como el impreso de “Transferencia a terceros” debidamente cumplimentado
y que se facilitará en la Dirección General de Proyectos Culturales (Gran Vía
24, 4ª planta) o mediante envío por correo electrónico, a partir de la
resolución del jurado.
Las ayudas están sujetas a la vigente fiscalidad sobre premios, salvo
exención concedida por el órgano competente de la Administración
Tributaria. El ingreso se realizará al nombre y N.I.F./ C.I.F señalados en el
formulario.
8. JUSTIFICACIÓN
Al término del programa, los beneficiarios de la presente convocatoria
deberán presentar al Área de Las Artes:
- Una memoria o informe de las actividades desarrolladas, que se
completará con cuanto material documental se estime oportuno para
acreditar dichas actividades (fotografías, catálogos, ejemplares de
7
programas, reseñas críticas, materiales audiovisuales, etc.).
- Una memoria económica de ingresos y gastos realizados con cargo a la
ayuda percibida.
9. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS
- Desarrollar, o bien iniciar las actividades del proyecto durante el año 2009.
- Notificar a la Dirección General de Proyectos Culturales del Área de Las
Artes las incidencias que imposibiliten cumplir sustancialmente con el
proyecto. La comisión técnica prevista en el apartado sexto valorará la
modificación y resolverá en cada caso.
- Dejar constancia de ser beneficiario de la presente convocatoria del
Ayuntamiento de Madrid, Área de Las Artes, en publicaciones, páginas web u
otros materiales generados con dicha ayuda mediante la fórmula El presente
proyecto ha sido realizado con el apoyo de las Ayudas a la Creación
Contemporánea Matadero Madrid 2009 del Ayuntamiento de Madrid. El
proyecto y esta publicación son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es).
El Ayuntamiento de Madrid no es responsable del uso que pueda hacerse de
la información aquí difundida.
- Las obras realizadas con las aportaciones otorgadas por el Área de Las
Artes del Ayuntamiento de Madrid serán propiedad de los autores,
reservándose el Ayuntamiento de Madrid el derecho de su reproducción o
utilización para fines de comunicación o promocionales.
- En el caso del Programa Matadero Madrid-Intermediæ los beneficiarios se
comprometerán a hacer una presentación pública en Intermediæ de su
proyecto y formar parte de una mesa de trabajo de valoración que se
organizará a la conclusión del ciclo de proyectos beneficiarios en la
convocatoria 2009.
10. DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
Los proyectos que no resulten seleccionados podrán recogerse en
Matadero Madrid, Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid, de lunes a viernes
en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas en el plazo de dos
meses tras la publicación de la resolución.
Transcurrido este plazo se procederá a destruir los proyectos que no hayan
sido retirados.
Madrid, 12 de noviembre de 2008
8
FORMULARIO DE SOLICITUD ELECTRÓNICA:
mataderomadrid.com/ayudascreacion
ENTREGA DE SOLICITUD EN MANO O CORREO POSTAL:
(Descargar aquí los formularios de solicitud en formato documento de texto.
Seleccione el formulario adecuado al programa al que se dirige su proyecto)
Formulario A: Programa de espacios y agentes culturales independientes
Formulario B: Programa de creadores
Formulario C: Programa Matadero Madrid
CONTACTO:
convocatoria@mataderomadrid.com