 |
Página 1 de 1 [ 2 mensajes ]
Autor |
Mensaje |
OPHELIA
|
Asunto: Dollhouse Publicado: Dom Dic 09, 2007 6:33 pm |
|
Registrado: Sab Dic 16, 2006 10:53 am Mensajes: 271 Ubicación: Dinamarca
|
Dollhouse
La reza que <i>Casa de Muñecas</i> (1879), corresponde a la segunda etapa de creación de la dramaturgia de Ibsen, donde el autor escribe textos de realismo socio-crítico que plantean en escena problemas sociales de su tiempo y los convierte en debate. El tema capital de <i>Casa de Muñecas</i> corresponde a la relación entre los sexos, que al interior de la obra es la relación matrimonial de Helmer y Nora. Según Ibsen: «Existen dos códigos de moral, dos conciencias diferentes, una del hombre y otra de la mujer. Y a la mujer se la juzga según el código de los hombres. [...] Una mujer no puede ser auténticamente ella en la sociedad actual, una sociedad exclusivamente masculina, con leyes exclusivamente masculinas, con jueces y fiscales que la juzgan desde el punto de vista masculino.» (<i></i> Ibsen.)
Ciento veintiocho años después, vuelve a escena Casa de Muñecas, en el trabajo de la compañía norteamericana Mabou Mines dirigida por Lee Breuer. El trabajo de la compañía se vuelve interesante sobre todo porque destierra todo residuo de literalidad del texto ibseniano (recordemos que este trabajo corresponde al llamado teatro de tesis, donde el autor defiende una determinada postura a través del juego dramático —juego dialógico— de los personajes) y lo vuelve pura imagen, pura metáfora cárnica de las palabras, de los argumentos, de la verborrea ibseniana. Hay que señalar que la compañía realiza un juego escénico sobre el texto de Ibsen. La diferencia social del hombre y la mujer la retrata trabajando con actores enanos en contraposición a actrices de talla «normal». El hogar de Nora es una verdadera casa de muñecas, un espacio hecho para la talla de los hombres, no de las mujeres. Las mujeres, sobre todo la figura de Nora, son verdaderas muñecas y actúan como tales frente a los hombres. El hallazgo del montaje es volver imagen la idea matriz del texto: la incomodidad del cuerpo femenino conviviendo en un mundo hecho para hombres. Merece notable comentario la parte final del espectáculo, donde el habitual portazo de Nora, con el que renuncia a su vida con Helmer, se transforma en una sugerente y emotiva escena operática, donde Nora se despoja literalmente de su disfraz de mujer condescendiente y abre su vida a una dimensión nueva. En este punto, el trabajo del colectivo Mabou Mines logra lo que tal vez no hay en el texto de Ibsen: globalizar la propuesta textual y hacerla metáfora de un sinnúmero de problemáticas de pareja y, en términos generales, un inquietante llamado de atención a la grito de la condición humana. El momento final del espectáculo, cuando Nora se despoja de su ropa y de su peluca y queda semidesnuda en un palco del teatro frente a un Helmer empequeñecido y sólo en su pequeña camita de muñecas, es una verdadera alegoría a la libertad del todo acto humano.
-----------
Juan Claudio Burgos
_________________ OPHELIA, revista de teatro y otras artes
|
|
 |
|
 |
DOMINGO
|
Asunto: Publicado: Jue Dic 13, 2007 10:34 am |
|
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:15 am Mensajes: 597 Ubicación: MADRID
|
A mi la obra me pareció espléndida porque recoge los aportes técnicos y dramáticos de todo el teatro de siglos pasados, especialmente del siglo XX. Es un teatro total, donde la imagen, como indica la crítica, tiene una importancia fundamental en un teatro en el que ha sido siempre fundamental el texto. Aquí también lo es, pero se ve enormemente realzado en una puesta en escena poderosa.
Hay que señalar que los actores, todos, tienen una enorme fuerza encima del escenario, y creo que el secreto de esta unidad escénica es debido a que sea una compañía de elenco, es decir, que trabajan juntos desde hace mucho tiempo, y además como cooperativa.
Tuvimos la oportunidad de asistir a un encuentro con el director y los actores después de la función, donde nos dieron muchas claves sobre su trabajo y se mostraron como unos artistas sencillos al tiempo que muy rigurosos.
Fue un placer poder ver esta función y poder hablar cn ellos después. Estaremos atentos a próximas funciones que puedan venir de esta compañía.
_________________ DOMINGO ORTEGA
Arte por encima de todo
|
|
 |
|
 |
|
Página 1 de 1 [ 2 mensajes ]
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
|
|
Diseñado y desarrollado por Dátibus
|
|
 |