El Lope Inglés
Hace varios años recaló en Madrid un importante evento teatral: la mítica Royal Shakespeare Company aterrizaba en el Festival de Otoño con cuatro clásicos del Siglo de Oro español, sólo durante una semana. Los afortunados que pudieron disfrutar de este ciclo completo, descubrieron la extrema calidad de los montajes, los actores y las propuestas. Y fue allí donde se pudo ver por primera vez El Perro del Hortelano que ahora ha llegado al Teatro Albéniz.
Con este espectáculo, Boswell ha cumplido su deseo de montar este mismo texto de Lope de Vega con actores españoles. Y aunque las diferencias son notables, el resultado no desmerece al original montaje inglés. Austeridad escénica con una escenografía funcional que no entorpece la atención al verso de Lope ni al juego escénico que propone Boswell. El impecable trabajo de todos los secundarios, basado en el cuerpo y el movimiento, apoyan un trabajo lleno de entradas y salidas, equívocos y amores esquivos, que divierten al espectador que redescubre los versos de Lope y que demuestra que los clásicos son atemporales.
Un trabajo sustentado en los actores, como ocurría en el caso inglés. Y que funciona muy bien. Tal vez sólo la Condesa de Belflor, interpretada por Blanca Oteyza, desentona en algunos momentos a causa del registro naturalista por el que transita su interpretación. Pero a medida que avanza la representación, tras un inicio demasiado brusco, el espectáculo gana ritmo y sutileza, hasta alcanzar momentos de gran brillantez.
La Royal Shakespeare Company comenzó recuperando exitosamente cuatro clásicos del Siglo de Oro. Ahora uno de los directores de la mítica compañía inglesa escoge actores españoles para montar uno de estos textos. El siguiente paso sería una revisión del trabajo que actualmente hacemos aquí con nuestros clásicos que, salvo los resultados irregulares del trabajo que de forma continua realiza la Compañía Nacional de Teatro Clásico, no cuenta con muchos ejemplos. Esperemos que iniciativas similares se produzcan en el futuro, para el enriquecimiento de nuestro teatro y de nuestra cultura.
-----------
Arianna Fernández
_________________ OPHELIA, revista de teatro y otras artes
|