First Fiz para el futuro (del arte contemporaneo)
Además de nuestro primo , la edición 2011 de Escena Contemporánea contó con otra artista/persona performantica de excepción. Una de esas artistas que cambian su tiempo, que abren las puertas a nuevas identidades y a un arte verdaderamente contemporáneo. Porque, infelizmente, muchas de las tipologías y corrientes llamadas contemporáneas están remojadas y rebozadas en lo más vetusto. Horror: al final el sabor rancio no está solo en las Zarzuelas y Óperas (¡que muchas veces se renuevan de manera ejemplar! —cada vez me gustan más: hay que amar a los clásicos para construir contemporaneidad— una casa sin buenas fundaciones se vuela a la mínima brisa, como los «Châteaux en Espagne» de los franceses), sino cada día más en esa «contemporaneidad vetusta» que nos aburre y llena amargamente la boca de todas las «antiguas» que nos llaman «modernas». (Como dice Anna Maleras, figura emblemática de la Danza Moderna española, en una reciente entrevista para la revista Por la Danza —hablando de la danza, pero creo que se podía aplicar al arte en general—: «La danza moderna tiene unas estructuras determinadas y la danza contemporánea es más libre y continuamente está evolucionando».) Este espécimen raro (yo nos llamaría Familia Fundamental), es de origen luso-brasileño (para reforzar los lazos que nos unen: mis papas son portugueses), y tiene por nombre Regina Fiz, como Reina que todo lo hizo, ¡pero que sobre todo promete mucho hacer en el futuro! Regina Fiz, uno de estos seres indefinibles, compagina elegancia y glamour, con una visión percutiente del Mundo. Perla escondida de este Festival, Regina Fiz presentó su obra doble First Collection, que se componía de una exposición de fotografías, con 5 días de performance in vivo et in loco en la : «First Collection es una serie de 6 fotografías en color, formada por 2 trípticos en los que Regina Fiz analiza la relación que tiene con su propio cuerpo, con otros cuerpos y con los espacios cotidianos que habitan estos cuerpos en sus vidas.», dice el programa; pero es mucho más: es la oportunidad de comer unas aceitunas y una flûte de cava en compañía de la propia Regina, contextualizada por sus fotografías, un suelo de hierba y naranjas, que nos hablan de su relación con España, e incluso de charlar en «amena cavaqueira» (como se diría en su tierra) con la misma artista. Si os lo habéis perdido: Shame on You! Pero seguramente tendréis otras oportunidades de volver a verla, o así lo esperamos. Si no: OFF WITH YOUR HEADS!!! ----------- Spicy Tutuboy
_________________ OPHELIA, revista de teatro y otras artes
|