 |
Página 1 de 1 [ 5 mensajes ]
Autor |
Mensaje |
OPHELIA
|
Asunto: Barroco, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid Publicado: Vie Sep 21, 2007 8:38 am |
|
Registrado: Sab Dic 16, 2006 10:53 am Mensajes: 271 Ubicación: Dinamarca
|
«—¿Qué ha dicho usted? —Nada»
A Tomaz Pandur le preceden las opiniones encontradas. Ante sus espectáculos, las reacciones suelen dividirse entre sus más fervientes admiradores y sus acérrimos destructores. Por eso, ir a ver uno de sus espectáculos ya predispone a recibir cualquiera de las dos visiones. Pero lo cierto es que no es para tanto. Si fueran para tanto, la polémica estaría justificada, sería de esperar que provocara comentarios en ambas direcciones porque uno de los objetivos del director sería ese. Aunque dudo que realmente ese sea el fin de todo esto.
Los dos textos escogidos, Las amistades peligrosas de Laclos y Cuarteto de Müller, aparecen completamente desdibujados, hasta el punto de que parece condición indispensable para asistir al espectáculo haber visto la película de Stephen Frears porque si no, es posible que no se entienda nada. Lo que quieren contar se me escapa, no sé si hablan del amor o de la guerra o de la sociedad, no sé si es el pasado o el presente, no sé. Y eso me lleva perder el interés rápidamente, porque sólo veo a tres actores intentando hacer lo imposible por salvar unos textos que no suenan bien y que no dicen nada.
Estos actores creen en el proyecto y lo defienden hasta el final, con momentos de cierta arrogancia como el saludo final, pero que en general provoca que se agradezca el esfuerzo. Pero cuando te han pedido que te pongas en las posiciones más imposibles, que hagas las acciones más extrañas que encuentres y que pegues voces como un descosido, las posibilidades de rozar el ridículo son elevadas. Y pasa. Y no porque la locura no pueda tener lugar en escena. El problema es qué me quieren a mi contar con eso.
Estética efectista, jugando con la imagen cinematográfica, en ocasiones permite observar algunas imágenes hermosas que llevan al espectador a plantearse porqué no siguió por ahí, en lugar del camino por el que fue. La música constante aburra y sólo revela el miedo al horror vacui, síntoma de que alguien sabía que no se estaba contando gran cosa. Como dicen Valmont y Merteuil de forma interminable: «¿Qué ha dicho usted? —Nada. ¿Y usted? —Nada». Pues eso digo yo, nada.
-----------
Arianna Fernández
_________________ OPHELIA, revista de teatro y otras artes
|
|
 |
|
 |
DOMINGO
|
Asunto: Publicado: Lun Sep 24, 2007 8:38 am |
|
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:15 am Mensajes: 597 Ubicación: MADRID
|
Yo vi el montaje dos días después del estreno. Podría decir que aún estoy perplejo si no fuera porque me dejó indiferente.
Querría añadir que los actores protagonistas son grandes actores, aunque me tiene realmente preocupado que Asier Etxeandia pueda terminar con unos nódulos en las cuerdas vocales de tamaño de caballo. El esfuerzo que hace, la creencia de la que habla Arianna Fernández en su crítica, no debe llegar al sacrificio, y creo que llegar a tener un problema vocal por esta razón, no es de recibo. Ningún montaje merece que un actor se dañe. Lamentablemente suelen ser los malos montajes los que exigen al actor estos sacrificios para salvar lo insalvable.
_________________ DOMINGO ORTEGA
Arte por encima de todo
|
|
 |
|
 |
joseluis.gomez
|
Asunto: Publicado: Jue Sep 27, 2007 6:34 pm |
|
Registrado: Dom Dic 24, 2006 10:39 am Mensajes: 43
|
No he visto el espectáculo pero, aun a riesgo de dar una opinión llena de prejuicios, desde que tuve noticia del montaje me echó para atrás la mezcla del texto de Müller y Las amistades peligrosas. Si el texto de Müller es ya una relectura muy personal (y muy potente literaria y teatralmente) de la novela de Laclos, sólo razones muy poderosas pueden llevar a intentar deconstruir lo previamente deconstruido. Puede ser sólo un prejuicio por mi parte, pero...
Además, oí hace poco una entrevista en la radio a los actores y me mosqueó que no mencionaran en ningún momento a Müller...
|
|
 |
|
 |
Jorge Guerrero
|
Asunto: Los desastres del amor Publicado: Sab Nov 10, 2007 9:08 am |
|
Registrado: Sab Nov 18, 2006 11:03 am Mensajes: 53
|
Los desastres del amor
El texto como un metrónomo. Eso es Barroco.
Una música mínimal de fondo. Eso es Barroco.
Un muro desconchado que con un cambio de luz y posición es una pared forrada en tele tornasolada. Muro que se desdoblan y se repliegan. Barroco.
Trajes de época con cubiertos colgando de la manga para que los amantes puedan devorarse con sofisticación. Eso es Barroco.
Escenografías arquitectónicas que pueden poner kilómetros entre los amantes. Eso es Barroco.
Impresionismo, efectismo. Romanticismo. Barroco.
«Las guerras sin causa y sin vencedores duran todo el tiempo». Barroco.
Palabras válidas para todo tiempo y lugar. Eso es Barroco.
Amantes que se hieren y se apasionan en la misma proporción. Desde el Barroco al Romanticismo. Por los siglos de los siglos.
Escenas de esa lucha eterna. Dos almas amantes que se reencarnan a perpetuidad para seguir lanzándose los golpes de su dura pasión.
La unión de los dos textos constata su inmortalidad sea cual sea su forma, su presencia en cualquier historia de amor como palabras inscritas en una piedra Rosetta: da igual el lenguaje. Otro ejemplo de reencarnación de los amantes-púgiles fue Los desastres del amor de Benjamín Galemiri. Allí también se servían del substrato de la palabra de la pasión ya dicha para poder hablar. Para seguir la guerra interminable. Pero está visto que aquí hay quien prefiere las palabras de cartón. Las riñas de pareja de los teatrines de José Luis Moreno. Seguid con vuestros ojos de Raquel Meller, las cejas de Bette Davis, Quique Camoiras y Moncho Borrajo. Sic transit gloria mundi.
|
|
 |
|
 |
Sergio Herrero
|
Asunto: Reposición Publicado: Vie Sep 19, 2008 8:17 am |
|
Registrado: Sab Nov 18, 2006 10:26 am Mensajes: 106 Ubicación: Madrid
|
Este montaje ha vuelto al ahora denominado Teatro Fernán Gómez en 16 funciones hasta el 27 de Septiembre.
_________________ Sergio Herrero
Ophelia, revista de teatro y otras artes
www.ophelia.es
|
|
 |
|
 |
|
Página 1 de 1 [ 5 mensajes ]
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
|
|
Diseñado y desarrollado por Dátibus
|
|
 |